top of page

Linea de tiempo

1993

1996

1997

1999

2001

2002

2003

Hoy

La Fundación de Asistencia Preventiva e Inclusión Social - CARES, surge como respuesta a una recomendación del capítulo General de 1993 de las Hermanas de la Presentación de la Virgen María, de Granada. Propuesta expresada con criterios muy claros: una comunidad que esté en comunión con la "Iglesia local" y que se dedique al trabajo social en que pueda beneficiar a los más marginados.

La M. General, Carmen Pérez Yruela da cumplimiento a esta recomendación capitular enviando a una comunidad conformada por la Hna. Eloisa Perea, Hna. Narda Pérez y Hna. Markis Martínez a la ciudad de Bogotá - Colombia. En el campo social la comunidad prestó servicios en el “Hogar Femenino Luís Amigo” (Centro de Reeducación para Menores infractoras), dirigido por las Hermanas Terciarias Capuchinas; participó en algunos talleres, entre ellos cabe resaltar "la Mujer habitante de calle" organizado por la Conferencia de Religiosos de Colombia (CRC). Estas experiencias Inspiraron abrir una obra propia con énfasis en la rehabilitación social.

Se inicia a finales del año 1996, con un programa de acompañamiento en reinserción social a personas que habiendo terminado algún proceso de rehabilitación o reeducación social, reinciden en conductas y actitudes negativas.

A finales de enero de 1997 se consigue la primera sede para el funcionamiento del programa, en los salones parroquiales del Santuario de San Juan de Dios ó San Judas Tadeo, en el centro de Bogotá, es la primera alianza que se hace con la Arquidiócesis de Bogotá. A partir de la ahí, se realizaron las primeras reuniones organizativas y se da formalmente apertura al "Centro Ambulatorio de Reinserción y Seguimiento-CARES" en febrero de 1997, ofreciendo actividades de terapia ocupacional, terapia espiritual, refuerzo escolar y acompañamiento en ventas de artesanías.

Con el fin de obtener recursos financieros, logísticos y humanos se inician algunos contactos a nivel Nacional e Internacional, se establece un convenio con el Centro Operativo Local (COL) de Santa Fe y la Red de Solidaridad, quienes brindaron apoyo económico para contratar el primer equipo interdisciplinario, conformado por dos Psicólogos, una Trabajadora Social, un Terapeuta Ocupacional, una Coordinadora y una secretaria. Convenio que tuvo una duración desde noviembre de 1997 hasta enero de 1998.

También se conformó un grupo intercongregacional, integrado por las Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada, Hermanas de la Caridad de Santa Ana y Hermanas Filipenses de María Dolorosa, de esta manera se fortaleció el compartir la riqueza de los carismas y la misión. Es importante acotar que también se contó con las Hermanas Terciarias Capuchinas, Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón, Hermanas de la Comunicación Social y laicos voluntarios, quienes generosamente prestaban sus servicios en el programa.

El proceso de la formación se inició de manera grupal, luego de evaluar se optó por el trabajo individual, planteándose 5 fases que integra lo personal, familiar y social. La prestación de los servicios del programa se ha mantenido de forma gratuita, atendiendo un promedio de 50 usuarios mensualmente.

 En 1999 se busca la manera de auto gestión tras la terminación del contrato con la Red de Solidaridad, se sigue contando con un número reducido de profesionales y voluntarios en las diferentes áreas de intervención.  Posteriormente el 5 de Julio del 2001 se decide formalizar y organizarse como Fundación iniciando los trámites legales de constitución la cual se logró con la vincularon de personas "Amigos CARES" que con diferentes aportes hacen posible la continuidad.

En el año 2001, por intermedio de los señores Luís Gerardo González y Raúl Gaviria se recibe en comodato un edificio de cuatro pisos ubicado en la calle 15 No 15-39 con el fin de ofrecer a los usuarios posibilidades de vivienda temporal para aquellos que por sus condiciones adoleciera de ésta. También se adecuaron espacios para la realización de talleres de familia, talleres de procesamiento de soya, expresión artística, entre otros.

Durante los años 2002 y 2003 se hicieron las gestiones necesarias para lograr la legalización de CARES como Fundación, se aprobaron y registraron los estatutos y la Personería Jurídica, según resolución N° 015 del 15 de enero de 2003 otorgada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, obteniendo la reorganización Inter congregacional definitivamente con las Hermanas de la Presentación de Granada, Hermanas de la Caridad de Santa Ana y las Hermanas Filipenses Hijas de María Dolorosa, quienes conforman el Consejo de Fundadoras de CARES

Se decide, a finales de enero del 2003, con la autorización del Consejo de Fundadoras de CARES, trasladar totalmente todos los servicios del programa de reinserción que funcionaban en el Santuario de San Juan de Dios o San Judas Tadeo para el edificio de la calle 15, quedando la nueva sede en el Barrio la Favorita de la localidad los Mártires.

En esta nueva etapa se inicia un trabajo de acercamiento a la comunidad con el fin de identificar las necesidades más relevantes para ser abordadas por la Fundación, realizando el sondeo de necesidades, se decide implementar un Programa de Prevención paras niños, niñas, jóvenes y sus familias, dadas las problemáticas del contexto caracterizado por situaciones de riesgo psicosocial de alta vulnerabilidad y exclusión social: hacinamiento, violencia intrafamiliar, maltrato, abuso infantil, mendicidad, desnutrición, expendio y consumo de sustancias psicoactivas (SPA), actividad delictiva, desempleo, entre otras. De igual manera se continuó trabajando en el programa de Reinserción con los adultos hasta el 2004.

La Misión de la Fundación de Asistencia Preventiva e Inclusión social. CARES, promueve procesos de desarrollo humano, con población en situación de vulnerabilidad y riesgo psicosocial, para el mejoramiento de la calidad de vida de sus participantes, orientado desde el carisma de las Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada "La profundidad de nuestra unión con Cristo nos impulsa a servir a los demás". Directorio N°108

Opciones de la MISIÓN: La Evangelización de la cultura y fe, La opción preferencial por los pobres, la atención a las familias, la opción por los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, Directorio N° 112.

Hoy Somos una Fundación que tiene como objetivo promover procesos de prevención e Inclusión Social a nivel personal, familiar y comunitario con población en situación de vulnerabilidad y riesgo psicosocial de la localidad de los Mártires con el fin de mejorar la calidad de vida. Para tal fin desarrollamos estrategias de formación y acompañamiento de los y las participantes de la fundación, que contribuyen al desarrollo afectivo, cognitivo, social y espiritual.

Generamos alternativas de intervención psicológica, educativa y socioeconómica a nivel individual, familiar y comunitario. Articulamos alianzas estratégicas en procesos comunitarios e interinstitucionales que permiten desarrollar trabajo en red, para afrontar las diversas problemáticas locales.

Tiene como VISION que al 2025 será una institución reconocida a nivel Nacional e internacional, por sus procesos de desarrollo humano, que aportaran a la construcción de una sociedad solidaria, justa e incluyente.

Una de las estrategias orientada a la formación y acompañamiento de los participantes es el proyecto "Plan Padrino" que tiene como lema "apadrina un sueño y acompaña una vida" con el fin de dar continuidad a la Fundación, generando vínculos afectivos entre padrinos y ahijados.

En la actualidad la Fundación atiende 85 niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 6 a los 28 años, distribuidos según las edades por comunidades: 

  • Exploradores (6-9 años), se les acompaña en la búsqueda y descubrimiento de su ser como personas, de su entorno social, para que aprendan a relacionarse consigo mismos, con los demás y con su ambiente.

  • Navegantes (10 a 13 años), se les acompaña y se les orienta a resignificar sus proyectos personales, a mejorar la calidad de vida y a reconstruir el tejido social.

  • Conquistadores (entre 14 a 17 años), Se les orienta a construir sus proyectos de vida, desde la perspectiva laboral, académica y recreativa preparándolos para que se enfrenten a la vida con dignidad, amor y respeto. Le ofrecemos estrategias que fortalezcan sus habilidades sociales, emocionales y cognitivas.

  • Comunidad Universitaria Se garantiza a los jóvenes que han llevado el proceso en la fundación, el derecho a la educación técnica, se les ofrece una vivienda digna, alimentación, acompañamiento interdisciplinario y recursos económicos para su proceso educativo.

Ancla 1
Ancla 2
Ancla 3
Ancla 4
Ancla 5
Ancla 6
Ancla 7
Ancla 8

Hoy

2003

2002

2001

1999

1996

1997

1996

1993

bottom of page